Ir al contenido principal

ADEUS COBIJA: "NO TE APRESURES A ADELANTARTE EN EL CAMINO"

El tiempo  y la historia tienden  a la circularidad pues al igual que a todos se le hace difícil decidir a donde ir, entonces encuentra en las repeticiones, en las analogías, en los parecidos, en las recreaciones su hogar, saben que ir más lejos  siempre es posible pero los parajes si bien son disimiles terminan siendo similares y en el fondo las personas tienen lo mismo: caos, confusión, extrañeza. El tiempo y la historia  tienden  a la circularidad, como los hombres  tendemos a la repetición.

Recuerdo  a mi  persona  diez  meses atrás  preguntándose  acerca  su  condición en el mundo: como profesional, como soltero, como persona  lleno de ansiedades y de preocupaciones, sin respuesta alguna,  solo caos, confusión y extrañeza inmutable, adormecido en la lectura de Tolstoi y su confesión de porque los hombres que piensan son infelices, mientras los pastores, los obreros o los curas no necesitan pensar  y por ende viven el día  y son felices.

Inconforme con la designación a Cobija para realizar mi  Año de Servicio Social Obligatorio implementado de forma arbitraria por el Gobierno  y el Ministerio de Salud por primera vez el pasado año  y lleno de enfado por las oportunidades perdidas que esta traería consigo, pues cada oportunidad  perdida respondía a cada una de mis ansiedades ya sea  las de profesional, las de soltero, las de persona, decidí aceptar el memorándum  de designación, después de todo no dependía de mi y en más de una ocasión arengue  a los Médicos ASSO (Año de Servicio Social Obligatorio) a que esta obligación violentaba nuestro derecho más básico: el de la libertad y hay muchas pruebas en blogs amigos y facebook de estas  mis  quejas.

Un post anterior de Julio de 2011 hacía referencia a mis primeras experiencias en Cobija que no cambian en sí de mis experiencias finales en cuanto a la ciudad misma de la cual me  llevo ya no más  frustración, sino un cariño y una nostalgia.

Repienso cada una de mis ansiedades  y  en el fondo  el  mismo caos y confusión son patentes, pero  ya  no hay  tanta  intensidad  y  la verdad menos frecuentes son estas ansiedades  y preocupaciones.  Un paciente cierto día me dijo: “que no me apresure a adelantarme en el camino” eso resultó ser  un principio del  Tao y aunque no quise vivir sin adelantarme cierta frustración inicial me llevo a esa vida y con esto cierta paciencia se gano  y  esta—la paciencia—es hermana de la tolerancia y  aunque  no alcancé aun la paz (y creo  de  forma optimista que esto no es totalmente posible)  tampoco me siento intranquilo, si bien aún no suelo evitar esa circularidad del tiempo y la historia ya conozco la formula de la novedad, es decir: o  haces cosas diferentes en tu vida o simplemente haces  las mismas cosas como si fueran  hechas por primera vez. 

Ya no me pregunto más mi lugar en el mundo como profesional, pues estos meses me han enseñado, y con cierta timidez lo expreso, que soy un buen Psiquíatra y esto en palabras de mis pacientes más que en las mías.
 Ya no me cuestiono  más mi estado civil de soltero pues eso mismo permitió una y varias horas con una Diosa de amor y de seguro permitirán otras personas en mi vida y tal vez ella  a la que  conocí  o conoceré después, o quien sabe ninguna.
Ya no me cuestiono más mi lugar en el mundo como sujeto, pues  esa respuesta no me pertenece.


ADEUSSSSSSSS     COBIJA

PD1. No recuerdo  cuando  fue, seguro en una de las tantas despedidas y en medio de cervezas alguien me dijo que soy un sabio y la verdad lo soy  jajajajaja, no mentira,  solo se lo que otros saben repuse :  Nada. Absolutamente nada  pero por lo menos lo sé.
PD2. Gracias Cobija por tanto, perdón por tan poco.
PD3. Me voy a fumar el último cigarro en Cobija, al menos por hoy, en una hora La Paz……….

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN, ES POSIBLE?

(Una teoría epigenética del desencanto revolucionario) Entiendo la revolución y cada una de las revoluciones presentes y pasadas en el mundo como una refutación de la historia  en pos de una historia distinta. Así la historia no solo es un conjunto de ideas y hechos, sino, también, de actores cuyos comportamientos condicionan el decurso y discurso histórico. Cada una de esas ideas condicionan comportamientos y a su vez una retroalimentación reverberara en el caudal ideativo generando nuevas ideas.   La revolución, entendida así, como un refutación de la historia, es un emprendimiento que se genera de una insatisfacción en pos de una satisfacción; de una insatisfacción histórica en pos de una satisfacción histórica y en ese éxtasis  el nuevo orden (la revolución misma) parece abrirse paso a través del viejo orden. Sin embargo, luego, vemos que el viejo orden nunca se va y el nuevo orden aún esta muy ...

LO QUE EL POKER PUEDE ENSEÑARTE DE LA VIDA

                                                               … Que puede esperar un hombre desventurado? solo un puñado de suerte dando vuelta en la esquina…. Describo a Gabriel como mi mejor amigo y luego no hallo otra descripción para él, podría decirse que aquellas ideas retorcidas acerca la vida  y más aún de la existencia, como hija bastarda de la primera, hicieron que ambos cierto día entablásemos una charla que a la fecha se perpetua ya con matices diferentes, pues en el cuadro de nuestras vidas él se volvió padre y esposo y yo sigo siendo yo. Podría decirse que a ambos la vida nos ha sonreído de formas diferentes y ambos hemos dado la espalda a otras muecas de esta: unas de más agrado que otras. El me conoce de la misma forma que yo lo conozco y ambos sabemos tan poco del otro que esas dudas y seguridades...

MÁS ALLÁ DE LAS OCHO HORAS: EL PORQUE DE NUESTRA LUCHA

Describir la génesis de esta contradicción seria innecesaria si no viese a tantos pacientes desatendidos, doloridos  y tal vez—lo dudo--olvidados, pero más aún (dada mi calidad de médico) ver a tantos médicos despreciados, vejados en su integridad, insultados y maltratados. Hace tiempo,  http://www.facebook.com/Ghonzalito/posts/336591159705502 ,  que escribí acerca  las 6 horas de trabajo y expuse las razones de por qué estas deben mantenerse, dichas razones iban más allá de los años de estudio empleados en nuestra profesionalización (licenciatura, especialidad, maestría, subespecialidad, doctorado, etc) o la calidad de trabajo que tenemos (que, por ejemplo, nos llevan muchas veces  a trabajar más de 8 horas al día) y porque decidí  escapar a estos argumentos, legítimos por supuesto, porque nos confrontaban directamente con la población, entronizándonos falsamente  en un lugar al cual tuvimos el privilegio de acceder y al cual nos debemos más allá de...