Ir al contenido principal

TU NUNCA ESTARAS SOLO Por G. Amador.

Empezarte a describir
sin saber que escribir.


Saber que te amo
desconociendo como lo hago.

Un pasado y un sentimiento,
un presente y una vida,
un futuro y siempre Tú.

La tribu ahí, mi yo en ti.
El gol y el delirio,
la derrota y mi martirio.

Tu azul se presenta bajo la V
que domina ese cielo blanco
donde siempre se te ve.
 
A los 8 sabia que estabas,
a los 12 te quedaste,
desde los 20 te acompaño.
 
Tú nunca estarás solo,
tú nunca dejaras de ser El todo.
Cerca, tan cerca te tengo,
Lejos, tan lejos estás,
Ahí, allá, aquí: tú nunca estarás solo.
Santo, no sabes quien soy,
pero te conozco antes de  nacer,
Santo, a donde vayas yo voy,
solo por el deseo de ver,
el azul silencioso
el blanco ostentoso
y la V que canta, juega y sueña,
conmigo, silencioso, ostentoso y soñador.

 
Cuando saltas a jugar,
vivo, muero y resucito,
él tiempo se detiene,
somos tu y yo
como el hermano al que siempre cuido:

SAN JOSE, TU NUNCA ESTARAS SOLO…….











Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Este si que ama al "Jose de Oruro"
xD... por suerte es un equipo jeje

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN, ES POSIBLE?

(Una teoría epigenética del desencanto revolucionario) Entiendo la revolución y cada una de las revoluciones presentes y pasadas en el mundo como una refutación de la historia  en pos de una historia distinta. Así la historia no solo es un conjunto de ideas y hechos, sino, también, de actores cuyos comportamientos condicionan el decurso y discurso histórico. Cada una de esas ideas condicionan comportamientos y a su vez una retroalimentación reverberara en el caudal ideativo generando nuevas ideas.   La revolución, entendida así, como un refutación de la historia, es un emprendimiento que se genera de una insatisfacción en pos de una satisfacción; de una insatisfacción histórica en pos de una satisfacción histórica y en ese éxtasis  el nuevo orden (la revolución misma) parece abrirse paso a través del viejo orden. Sin embargo, luego, vemos que el viejo orden nunca se va y el nuevo orden aún esta muy ...

LO QUE EL POKER PUEDE ENSEÑARTE DE LA VIDA

                                                               … Que puede esperar un hombre desventurado? solo un puñado de suerte dando vuelta en la esquina…. Describo a Gabriel como mi mejor amigo y luego no hallo otra descripción para él, podría decirse que aquellas ideas retorcidas acerca la vida  y más aún de la existencia, como hija bastarda de la primera, hicieron que ambos cierto día entablásemos una charla que a la fecha se perpetua ya con matices diferentes, pues en el cuadro de nuestras vidas él se volvió padre y esposo y yo sigo siendo yo. Podría decirse que a ambos la vida nos ha sonreído de formas diferentes y ambos hemos dado la espalda a otras muecas de esta: unas de más agrado que otras. El me conoce de la misma forma que yo lo conozco y ambos sabemos tan poco del otro que esas dudas y seguridades...

MÁS ALLÁ DE LAS OCHO HORAS: EL PORQUE DE NUESTRA LUCHA

Describir la génesis de esta contradicción seria innecesaria si no viese a tantos pacientes desatendidos, doloridos  y tal vez—lo dudo--olvidados, pero más aún (dada mi calidad de médico) ver a tantos médicos despreciados, vejados en su integridad, insultados y maltratados. Hace tiempo,  http://www.facebook.com/Ghonzalito/posts/336591159705502 ,  que escribí acerca  las 6 horas de trabajo y expuse las razones de por qué estas deben mantenerse, dichas razones iban más allá de los años de estudio empleados en nuestra profesionalización (licenciatura, especialidad, maestría, subespecialidad, doctorado, etc) o la calidad de trabajo que tenemos (que, por ejemplo, nos llevan muchas veces  a trabajar más de 8 horas al día) y porque decidí  escapar a estos argumentos, legítimos por supuesto, porque nos confrontaban directamente con la población, entronizándonos falsamente  en un lugar al cual tuvimos el privilegio de acceder y al cual nos debemos más allá de...