Ir al contenido principal

EVO y siempre hay algo por decir.

"Cuando hablamos del pollo, el pollo tiene hormonas femeninas, por eso los hombres cuando comen ese pollo tienen una desviación en su ser como hombres".
" La calvicie que parece normal es una enfermedad, en Europa casí todos son calvos y esto es por las cosas que comen, mientras que en los `pueblos indigenas no hay calvos, porque no tenemos esas cosas, ponganme a mi como ejemplo"
                                                    EVO MORALES AYMA, Pdte. de  la Boliva plurinacional.

Así versaba nuestro presidente en la conferencia inicial de la Cumbre Mundial de los Pueblos por el cambio climático y en realidad resulta interesante, para mí, no lo particular de estas declaraciones, sino las reacciones del medio local acerca las mismas y eso me hace recuerdo a lo dificil que resulta para muchos tolerar los errores ajenos y más aún de alguien superior y peór aún del Presidente (suponiendo que se haya equivocado), sin olvidar mencionar a los suyos.

Así, entonces, no me sorprenden para nada las declaraciones polemicas, de ya, de Evo; pero si me preocupa las reacciones al respecto, más que todo las locales: programas enteros acerca el tema, invitados especiales que corroboran o refutan estas declaraciones, emisiones radiales que censuran y periodicos con extensas secciones al respecto. ¿Daba para tanto? me pregunto, y la primera respuesta que encuentro, por demás racional, es: " se olvida que es el Presidente" o " sigue siendo un sindicatero" o simplemente y la más renombrada: "esta mal asesorado". Como sea, ha medida que se escuchan los comentarios no deja de sentirse un tufillo racista hacia él (engendrado por él, no sé ) pero que resulta nomás de la poca tolerancia que deja ver el colectivo, bueno del que me veo rodeado, hacia este; tolerancia que representa nomás una frustración interna, manifestada externamente por nuestro Presidente al Mundo.

Que quiero decir?, no mucho, sino que no toleramos la ignorancia de un Presidente ignorante (con los debidos respetos), por lo ignorantes que somos y negamos serlo a cada rato, creyendo dar otra imagen, pero muy dentro nuestro esta el indio que ocultamos, ese boliviano "aculturalizado", pobre y rencoroso, contra su tierra, contra su gente y contra sí mismo.

En fin, lo más cercano a la realidad  fueron los programas humoristicos. Siempre creo que Evo sabe lo que hace y veo que los otros hacen lo que él quiere, si hilasemos fino encontriamos muchas cosas más.......

Podría escribir mucho, pero el hambre me gana y el mensaje ya esta, ojala el almuerzo no tenga pollo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN, ES POSIBLE?

(Una teoría epigenética del desencanto revolucionario) Entiendo la revolución y cada una de las revoluciones presentes y pasadas en el mundo como una refutación de la historia  en pos de una historia distinta. Así la historia no solo es un conjunto de ideas y hechos, sino, también, de actores cuyos comportamientos condicionan el decurso y discurso histórico. Cada una de esas ideas condicionan comportamientos y a su vez una retroalimentación reverberara en el caudal ideativo generando nuevas ideas.   La revolución, entendida así, como un refutación de la historia, es un emprendimiento que se genera de una insatisfacción en pos de una satisfacción; de una insatisfacción histórica en pos de una satisfacción histórica y en ese éxtasis  el nuevo orden (la revolución misma) parece abrirse paso a través del viejo orden. Sin embargo, luego, vemos que el viejo orden nunca se va y el nuevo orden aún esta muy ...

LO QUE EL POKER PUEDE ENSEÑARTE DE LA VIDA

                                                               … Que puede esperar un hombre desventurado? solo un puñado de suerte dando vuelta en la esquina…. Describo a Gabriel como mi mejor amigo y luego no hallo otra descripción para él, podría decirse que aquellas ideas retorcidas acerca la vida  y más aún de la existencia, como hija bastarda de la primera, hicieron que ambos cierto día entablásemos una charla que a la fecha se perpetua ya con matices diferentes, pues en el cuadro de nuestras vidas él se volvió padre y esposo y yo sigo siendo yo. Podría decirse que a ambos la vida nos ha sonreído de formas diferentes y ambos hemos dado la espalda a otras muecas de esta: unas de más agrado que otras. El me conoce de la misma forma que yo lo conozco y ambos sabemos tan poco del otro que esas dudas y seguridades...

MÁS ALLÁ DE LAS OCHO HORAS: EL PORQUE DE NUESTRA LUCHA

Describir la génesis de esta contradicción seria innecesaria si no viese a tantos pacientes desatendidos, doloridos  y tal vez—lo dudo--olvidados, pero más aún (dada mi calidad de médico) ver a tantos médicos despreciados, vejados en su integridad, insultados y maltratados. Hace tiempo,  http://www.facebook.com/Ghonzalito/posts/336591159705502 ,  que escribí acerca  las 6 horas de trabajo y expuse las razones de por qué estas deben mantenerse, dichas razones iban más allá de los años de estudio empleados en nuestra profesionalización (licenciatura, especialidad, maestría, subespecialidad, doctorado, etc) o la calidad de trabajo que tenemos (que, por ejemplo, nos llevan muchas veces  a trabajar más de 8 horas al día) y porque decidí  escapar a estos argumentos, legítimos por supuesto, porque nos confrontaban directamente con la población, entronizándonos falsamente  en un lugar al cual tuvimos el privilegio de acceder y al cual nos debemos más allá de...