Ir al contenido principal

UNA HISTORIA DE CONDONES, FARMACIAS, FARMACÉUTICAS Y MÁRTIRES

México, sumido en el libre mercado genero una serie farmacias que con el paso del tiempo, imagino, fueron englobando a las más pequeñas, así que las supercadenas farmacéuticas están a la orden del día y son tan protocolares estas que cierto día un hombre de esos muchos, con un aire taciturno y un tono cabizbajo, aunado a su introversión dio lugar a un charla  que empieza con él  acudiendo al puesto de atención numero 1 de cierta cadena farmacéutica:

(en la redacción de la misma omití de forma voluntaria marcas y nombres comerciales usando nombres ficticios  para la correcta realización de nuestra fábula)

FARMACÉUTICA: (USANDO SIEMPRE, EN LA VOZ, UN TONO ALTO Y SEGURO, QUE ACOMPAÑA EL PORTE DE UNA AZAFATA) En que puedo ayudarlo Señor?
SEÑOR: (MIENTRAS SEÑALA EL MOSTRADOR, UNA SUAVE VOZ SE CUELA DESDE EL FONDO DE SUS ENTRAÑAS) me da estos condones..
FARMACÉUTICA: (EL TONO ALTO Y SEGURO SIEMPRE ESTA PRESENTE) condones, con la promoción Gaudi estos otros le salen con un 50 % de descuento..
SEÑOR: no,  estos están bien gracias..
FARMACÉUTICA: de acuerdo, lleva su tarjeta Gaudi de ahorro del cliente para la compra de condones?
SEÑOR: No, pero así esta bien...( EN LA VOZ HAY UNA VACILACIÓN, Y UNA GOTA DE SUDOR SE DESLIZA POR LA SIEN)
FARMACEUTICA (SÍ, EL TONO DE VOZ CONTINUA SIN MAYORES CAMBIOS) para la compra de sus condones le ofrecemos y sin costo alguno la tarjeta Gaudi, la desea?
SEÑOR ( UN SUDOR PROFUSO  SALE DE SU FRENTE Y EL TAMBIÉN SABE COMO SU PIEL ENROJECIÓ YA HACE BASTANTE) No gracias, así esta bien..
FARMACÉUTICA: Para la cancelación de su compra de condones pase por caja por favor......
SEÑOR:  ( SIN MIRAR A LA FARMACÉUTICA) gracias....
CAJERA: ( MUCHO MÁS SEGURA QUE LA PRIMERA) Para la cancelación de la compra de condones son 50 pesos...
SEÑOR: (CON UNA BRAZADA RÁPIDA EXTIENDE EL BILLETE)  ...
CAJERA:  lleva su tarjeta Gaudi de ahorro del cliente para la compra de condones........

A la historia que es vida y a la vida que es historia, cual cita  Borgeana, le encantan las analogías, las metáforas y las circularidades; imagino el suplicio de los mártires por sus ideales, este hombre es un mártir y como a todo mártir la recompensa le es esquiva y en tanto la espera larga, pero esa espera que tiene un camino plagado de vicisitudes  una vez que sean capeadas entregaran al mártir ya convertido en héroe su recompensa bien merecida en la historia....JAJAJAJAJAJAAJAJA


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
la verdad mas antigua la historia querido, y mas si estas en mexico, ahora de que hay tipos asi, los hay, la globalizacion a matado este tipo de conductas, suena como una historia que la contaria mi abuelo, y exagerando mi padre, la verdad gonzalito estas empeorando tus historias cada vez mas, creo que el viaje a mexico te afecto el subconciente o simplemente dejo aflorar la mediocridad que todos tenemos muy adentro y que logramos superar pero aveces nos rebasa, en verdad que tenias buenos temas que paso? mucho comprar condon en las farmacias te puso nerviosos jajajaj, es un chiste, no te enojes, por suerte ya volveras a Bolivia donde dejaras de ser un bicho boliviano con estudios perdido en mexico, y aca seras el gran doc que todos guardan respeto, ya me conoces digo lo que pienso como todos debrian decirlo, Maria Villenas
GALFORD ha dicho que…
vaya de cuanto tiempo Maria, la verdad se te extrañó y lo digo en serio. Como sea, algo que caracteriza a cada una de nuestras charlas es la imposibilidad de comunicación jejejeje, entonces, o yo no me dejo entender que esta no es más que una entrada con tintes jocosos o vos no puedes entender esto. De cualquier forma estoy de acuerdo contigo en la mediocridad de mis palabras, lo raro es que recien te hayas dado cuenta y por favor no te equivoques que acá en Mexico soy un boliviano más, lo mismo que en Bolivia donde no soy ese gran Doc que todos guardan respeto segun lo que piensas. Amiga, es bueno siempre hablar con usted, de forma clara y concisa, pero porque siempre me da tan duro con los comentarios JAJAJAJAJA
Anónimo ha dicho que…
jajja, no es ser dura, es solo decir lo que pienso, en cuanto a lo de gran doc., es mas por como la mayoria de los bolivianos enaltecen a los profesionales y muchooooo mas si son doctores, y como un amigo mexicano una vz me dijo, los bolivianos son vistos como el tercer mundo del tercer mundo de america del sur, casi en la condicion de bichos raros, pues teniendo tanto no hacen nada, como siempre un gusto intercambiar ideas querido gonzalo. maria villenas
GALFORD ha dicho que…
......pues deberás darte un baño de pueblo amiga, ya que hace rato que los Bolivianos no enaltecen de esa forma a los médicos; talvez, la unica que los enaltece aún eres tu amiga jajaja. Y en México la verdad los Bolivianos y Bolivia no son vistos como el tercer mundo del tercer mundo, simplemente ni nos conocen. Amiga, tambien es un gusto intercambiar ideas con usted.

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN, ES POSIBLE?

(Una teoría epigenética del desencanto revolucionario) Entiendo la revolución y cada una de las revoluciones presentes y pasadas en el mundo como una refutación de la historia  en pos de una historia distinta. Así la historia no solo es un conjunto de ideas y hechos, sino, también, de actores cuyos comportamientos condicionan el decurso y discurso histórico. Cada una de esas ideas condicionan comportamientos y a su vez una retroalimentación reverberara en el caudal ideativo generando nuevas ideas.   La revolución, entendida así, como un refutación de la historia, es un emprendimiento que se genera de una insatisfacción en pos de una satisfacción; de una insatisfacción histórica en pos de una satisfacción histórica y en ese éxtasis  el nuevo orden (la revolución misma) parece abrirse paso a través del viejo orden. Sin embargo, luego, vemos que el viejo orden nunca se va y el nuevo orden aún esta muy ...

LO QUE EL POKER PUEDE ENSEÑARTE DE LA VIDA

                                                               … Que puede esperar un hombre desventurado? solo un puñado de suerte dando vuelta en la esquina…. Describo a Gabriel como mi mejor amigo y luego no hallo otra descripción para él, podría decirse que aquellas ideas retorcidas acerca la vida  y más aún de la existencia, como hija bastarda de la primera, hicieron que ambos cierto día entablásemos una charla que a la fecha se perpetua ya con matices diferentes, pues en el cuadro de nuestras vidas él se volvió padre y esposo y yo sigo siendo yo. Podría decirse que a ambos la vida nos ha sonreído de formas diferentes y ambos hemos dado la espalda a otras muecas de esta: unas de más agrado que otras. El me conoce de la misma forma que yo lo conozco y ambos sabemos tan poco del otro que esas dudas y seguridades...

MÁS ALLÁ DE LAS OCHO HORAS: EL PORQUE DE NUESTRA LUCHA

Describir la génesis de esta contradicción seria innecesaria si no viese a tantos pacientes desatendidos, doloridos  y tal vez—lo dudo--olvidados, pero más aún (dada mi calidad de médico) ver a tantos médicos despreciados, vejados en su integridad, insultados y maltratados. Hace tiempo,  http://www.facebook.com/Ghonzalito/posts/336591159705502 ,  que escribí acerca  las 6 horas de trabajo y expuse las razones de por qué estas deben mantenerse, dichas razones iban más allá de los años de estudio empleados en nuestra profesionalización (licenciatura, especialidad, maestría, subespecialidad, doctorado, etc) o la calidad de trabajo que tenemos (que, por ejemplo, nos llevan muchas veces  a trabajar más de 8 horas al día) y porque decidí  escapar a estos argumentos, legítimos por supuesto, porque nos confrontaban directamente con la población, entronizándonos falsamente  en un lugar al cual tuvimos el privilegio de acceder y al cual nos debemos más allá de...