Se de la historia de cierto hombre que despuntando el día despertose en medio de la nada (término que involucraba un cuarto irreconocible, una mujer a su lado, la desnudez del todo, la inmundicia y la pobredumbre de su condición de mortal además). Este despertar vino acompañado de la imagen de una ventana pequeña debilmente iluminada por las luces que se colaban por ella, luces resultantes de un sol que modestamente se presentaba ese día. Lo interesante de dicha historia es que dicho hombre reconocio su condición de Él luego de unos minutos de recorrer el cuarto y sus rededores, hasta entonces era un ente una suerte de conciencia carente de yo y en presencia de la verdadera eternidad: El presente. Dicho ser, entonces, cayo en razón de su nombre y su historia, la memoria hizo el resto y su día continuo.
La historia, sin embargo, comienza con su muerte, asi llamamos a una conciencia que extinguiose el dia anterior victima del alcohol, la seducción de la nada y talvez unas pastillas o ramas de algun arbol que se encargaron que este ser desaparezaca en medio de esa nada. Realmente murio? pues si, la historia es confusa en dicho punto y renacio entonces? pues parece que si, la luz expresada en el brillo tenue de cierta ventana simboliza un renacer, como la luz al final del tunel o la luz al final del canal del parto.
Me pregunto luego de saber de esta historia, la muerte es asi? se desaparece nada más, ya no hay luces, ya no hay nada, solo una ausencia de algo, ese algo que dicho hombre recupero luego de unos minutos. De esto último puedo hablar poco. Del renacer, en cambio, puedo decir que es asi un despertar de la nada a lo todo, y luego la sociedad plasmada en un cerebro hace lo demás: ese todo......
En fin, se de la historia de cierto hombre que supo lo que es estar muerto y entendio lo que es estar vivo, no creo que le sirva de mucho esta epifania de la vida y la muerte, pero seguro dejara de exagerar con la nada o quien sabe? talvez si, talvez no.
G.H. Amador.
Comentarios