Ir al contenido principal

De trompeada en trompeada, de paro en paro: De la Caja Nacional de Salud y el Seguro Universal de Salud.



La Caja Nacional de Salud (CNS) en defensa de sus asegurados ha decidido decretar un paro de 48 horas, esto en respuesta a la futura implementación del Seguro Universal de Salud. Son, entonces, 48 horas que sus asegurados deberán asistir al servicio de emergencia de nuestra institución.… Soy yo o algo no suena tan bien como parece en esta resolución y, más aún, detrás de todo esto parece percibirse un hedor miasmático de politiquería contraria a una medida necesaria, la del Seguro Universal de Salud, pero no aplicable por ahora y menos en las condiciones de “cómo sea” que viene siendo presentada y a suerte de implementación por implementación. Es como dice la novela: “Al fondo hay sitio, entonces que entre”.




La demagogia suena y se ventila en todo lado  y las ideas corporativistas del “vivir bien” de parte el gobierno o el de “la Caja Nacional de Salud es solamente de los asegurados” por parte las federaciones asociadas a la Caja terminan careciendo de validez, pero dado sus caracteres demagógicos  se legitiman y validan en la mente de los hombres que piensan ser los encargados de defender los derechos de los otros, hombres finalmente necesarios.  Entonces nuevamente a lo lejos aparece la imagen del médico de la CNS contrario al pueblo, imagen que el gobierno enarbolara de seguro (y que ya lo hizo pues el ministro de Trabajo la mañana de ayer indicó: “que sea Caja Nacional de Salud y no Caja Nacional de Ataúd” jajaja, muy original) y por el otro lado se representa la imagen de un Gobierno con su Presidente, siempre su Presidente (imagino que en nuestra historia y en la historia de muchos pueblos nunca se hablo tanto de un presidente como ahora), empecinado en quitar el beneficio ganado por los seguros. Quienes ganaran? No sé, pero de seguro perdedores ya los hay.

En fin, y aunque esto lo sabemos, desde hace rato los problemas del país se discuten bajo discursos lejanos al problema mismo. Es como si NO IMPORTASE EL PROBLEMA, TAMPOCO LA SOLUCIÓN, SINO QUE YA TOCA AGARRARNOS A PIÑAS Y QUIEN ESTE EN MEDIO RECIBA SU TROMPEADA Y COMO LAS TROMPEADAS LLEGAN HASTA AL FINAL, LOS PAROS SUELEN ANTECEDERLAS. Como no soy de golpear, escribo y  a quien se sienta tocado o golpeado que me de otra piña de carácter literario.

Soluciones al problema antes planteado, imagino que  muchas. Seguro hay gente que sabe de esto, yo no.

Puesto que el discurso político no se me da y me considero un sujeto anti-poder en todas sus formas, dejare de escribir acerca política y salud ahora y me prometo tratar de no escribir más acerca de estas cosas en mi blog, pero como la promesa tampoco es mi fuerte, simplemente dejare de escribir ahora…

Desperté pensando en el libro de Fowler y las redes Sociales y comente acerca de este en el Facebook, pero dado que somos seres tan inter-relacionales decidí dejar para el blog este tema de la Caja Nacional de Salud y del Seguro Universal de Salud, tema que se debate por todo mi hospital y bajo la idea de la piña por la piña. Ya di algunas piñas por ahí, creo que la victoria es pírrica, sin embargo, victoria pírrica como todo en nuestro país. 

Dr.    G. H. Amador

Referencia:

Imagen 1:  Logo de la Caja Nacional de Salud.
Imagen 2:  Nila Heredia-Ministerio de Salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN, ES POSIBLE?

(Una teoría epigenética del desencanto revolucionario) Entiendo la revolución y cada una de las revoluciones presentes y pasadas en el mundo como una refutación de la historia  en pos de una historia distinta. Así la historia no solo es un conjunto de ideas y hechos, sino, también, de actores cuyos comportamientos condicionan el decurso y discurso histórico. Cada una de esas ideas condicionan comportamientos y a su vez una retroalimentación reverberara en el caudal ideativo generando nuevas ideas.   La revolución, entendida así, como un refutación de la historia, es un emprendimiento que se genera de una insatisfacción en pos de una satisfacción; de una insatisfacción histórica en pos de una satisfacción histórica y en ese éxtasis  el nuevo orden (la revolución misma) parece abrirse paso a través del viejo orden. Sin embargo, luego, vemos que el viejo orden nunca se va y el nuevo orden aún esta muy ...

LO QUE EL POKER PUEDE ENSEÑARTE DE LA VIDA

                                                               … Que puede esperar un hombre desventurado? solo un puñado de suerte dando vuelta en la esquina…. Describo a Gabriel como mi mejor amigo y luego no hallo otra descripción para él, podría decirse que aquellas ideas retorcidas acerca la vida  y más aún de la existencia, como hija bastarda de la primera, hicieron que ambos cierto día entablásemos una charla que a la fecha se perpetua ya con matices diferentes, pues en el cuadro de nuestras vidas él se volvió padre y esposo y yo sigo siendo yo. Podría decirse que a ambos la vida nos ha sonreído de formas diferentes y ambos hemos dado la espalda a otras muecas de esta: unas de más agrado que otras. El me conoce de la misma forma que yo lo conozco y ambos sabemos tan poco del otro que esas dudas y seguridades...

MÁS ALLÁ DE LAS OCHO HORAS: EL PORQUE DE NUESTRA LUCHA

Describir la génesis de esta contradicción seria innecesaria si no viese a tantos pacientes desatendidos, doloridos  y tal vez—lo dudo--olvidados, pero más aún (dada mi calidad de médico) ver a tantos médicos despreciados, vejados en su integridad, insultados y maltratados. Hace tiempo,  http://www.facebook.com/Ghonzalito/posts/336591159705502 ,  que escribí acerca  las 6 horas de trabajo y expuse las razones de por qué estas deben mantenerse, dichas razones iban más allá de los años de estudio empleados en nuestra profesionalización (licenciatura, especialidad, maestría, subespecialidad, doctorado, etc) o la calidad de trabajo que tenemos (que, por ejemplo, nos llevan muchas veces  a trabajar más de 8 horas al día) y porque decidí  escapar a estos argumentos, legítimos por supuesto, porque nos confrontaban directamente con la población, entronizándonos falsamente  en un lugar al cual tuvimos el privilegio de acceder y al cual nos debemos más allá de...