Ir al contenido principal

CREAS LO QUE TEMES: a propósito de la muerte de Osama por Obama.

Pues me tengo nuevamente acá, frente al ordenador, un café frío y una TV que no será apagada pues es la única compañía posible por el momento (y cuando pienso en ella, y no es la Tv,  solo puedo pensar ojala se dé).  En fin, este posteo tenía un titulo y dramáticamente cambio cuando mi única compañera ( la TV) mostraba un debate en la red española acerca la muerte de Bin Laden y un fuerte revés al terrorismo”, llamaron mi atención dos elementos del discurso : 1. La gran victoria americana y  2. Las estrategias antiterroristas actuales.

Para el primero tengo pocas palabras y ninguna de ellas es de salutación o exaltación ante la muerte de Osama y la victoria de Obama, sin embargo, tampoco la soslayo y únicamente pienso  si los familiares del 11/9 estarán satisfechos con esta muerte o reconfortados con la misma. Si lo están pues bueno, habremos encontrado una razón válida para el gran festejo mundial, devenido en luto en medio oriente, con la muerte de Bin Laden.

La segunda parte del debate y las estrategias antiterroristas actuales  terminaron tranquilizándome menos de lo que la muerte de Bin Laden podría haberlo o hecho o lo  que el experto en terrorismo podría haber dicho.  Soy un completo convencido que así como el hombre tiene una capacidad innata para destruir, la tiene para amar y aunque este último sentimiento haya aparecido mucho después del primero y en un complejo  modelo biológico/social tal vez resultante de un lenguaje mejor desarrollado y una corteza más evolucionada, no es inferior al primero. El hombre es capaz de destruir, porque odia y odia porque tiene rabia de no tener o de perder; una pequeña parte es capaz, sin embargo, de odiar sin mediación de otros factores, simplemente como resultado de un defecto genético y una biología alterada aunada a un medio alterado; no quiero desviarme de lo que quiero escribir, pero el terrorismo  como fenómeno biológico/social se fortalece de estas dos variables y lo que parece entender el común del pueblo dado una prensa tan vendida, es que estos sujetos llamados Terroristas son personas que solo piensan en matar y que sus deseos, pedidos, objetivos están muy lejos de  nuestro mundo o sea que son “asesinos por naturaleza” al puro estilo de O. Stone, pero llegan los EEUU, héroes por naturaleza, y se encargan luego de 10 años de acabar con Osama y  festejar tratando de cerrar una puerta que de lejos tiene en mucha de su contrucción a ellos mismos. Como operan los estadounidenses es conocido : 
“ si no convence al modelo, no convence al mundo y lo único posible al modelo es la libertad”, Ok, pero quien te dio la potestad de ser modelo?, quien te dio la definición de Libertad?, quien dijo que eras la voz de la libertad?. Tu libertad no es la mía y aun así vienes y dices que esto es la libertad y si no propago lo mismo, puedo ser un comunista y hasta un terrorista?, si quien se encarga de engendrar tu  terrorismo son las mismas políticas liberales empobrecedoras y globalizadoras que pregonas enarbolando la bandera de libertad.



El terrorismo no se acabara hasta que re- veamos en qué medida la SOLUCIÓN ES PARTE DEL PROBLEMA, 
o sea ellos, es  decir el gobierno norteamericano.

Hay un dicho en psicoterapia: “CREAS LO QUE TEMES” entonces no me jodas, porque hay miles de Osamas en potencia que parecería que  si te convienen (y podríamos hilar fino)…..






G.H. Amador.

PD. Uyyy este café frío norteamericano me estimulo bastante, mejor veo buenas películas de Hollywood o escucho el buen rock de Norteamerica, Dios  los Bendiga………….


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN, ES POSIBLE?

(Una teoría epigenética del desencanto revolucionario) Entiendo la revolución y cada una de las revoluciones presentes y pasadas en el mundo como una refutación de la historia  en pos de una historia distinta. Así la historia no solo es un conjunto de ideas y hechos, sino, también, de actores cuyos comportamientos condicionan el decurso y discurso histórico. Cada una de esas ideas condicionan comportamientos y a su vez una retroalimentación reverberara en el caudal ideativo generando nuevas ideas.   La revolución, entendida así, como un refutación de la historia, es un emprendimiento que se genera de una insatisfacción en pos de una satisfacción; de una insatisfacción histórica en pos de una satisfacción histórica y en ese éxtasis  el nuevo orden (la revolución misma) parece abrirse paso a través del viejo orden. Sin embargo, luego, vemos que el viejo orden nunca se va y el nuevo orden aún esta muy ...

LO QUE EL POKER PUEDE ENSEÑARTE DE LA VIDA

                                                               … Que puede esperar un hombre desventurado? solo un puñado de suerte dando vuelta en la esquina…. Describo a Gabriel como mi mejor amigo y luego no hallo otra descripción para él, podría decirse que aquellas ideas retorcidas acerca la vida  y más aún de la existencia, como hija bastarda de la primera, hicieron que ambos cierto día entablásemos una charla que a la fecha se perpetua ya con matices diferentes, pues en el cuadro de nuestras vidas él se volvió padre y esposo y yo sigo siendo yo. Podría decirse que a ambos la vida nos ha sonreído de formas diferentes y ambos hemos dado la espalda a otras muecas de esta: unas de más agrado que otras. El me conoce de la misma forma que yo lo conozco y ambos sabemos tan poco del otro que esas dudas y seguridades...

MÁS ALLÁ DE LAS OCHO HORAS: EL PORQUE DE NUESTRA LUCHA

Describir la génesis de esta contradicción seria innecesaria si no viese a tantos pacientes desatendidos, doloridos  y tal vez—lo dudo--olvidados, pero más aún (dada mi calidad de médico) ver a tantos médicos despreciados, vejados en su integridad, insultados y maltratados. Hace tiempo,  http://www.facebook.com/Ghonzalito/posts/336591159705502 ,  que escribí acerca  las 6 horas de trabajo y expuse las razones de por qué estas deben mantenerse, dichas razones iban más allá de los años de estudio empleados en nuestra profesionalización (licenciatura, especialidad, maestría, subespecialidad, doctorado, etc) o la calidad de trabajo que tenemos (que, por ejemplo, nos llevan muchas veces  a trabajar más de 8 horas al día) y porque decidí  escapar a estos argumentos, legítimos por supuesto, porque nos confrontaban directamente con la población, entronizándonos falsamente  en un lugar al cual tuvimos el privilegio de acceder y al cual nos debemos más allá de...