Ir al contenido principal

Prolegomenos hacia una nueva comprensión de la Ciencia.

"Aunque la idea de que solo somos un montón de moléculas desarrollado según los métodos habituales pueda parecerles a algunos una deprimente renuncia a todo lo que tiene de especial la humanidad, para mi es la asunción moderna y apasionante de una vieja idea : la existencia de un vinculo que une a todos los seres vivos..... Donde los antiguos quizás tuvieron que apuntar a lo sobrenatural nosotros podemos señalar hacia a lo físico. Gracias a los adelantos en biología molecular y neurociencia, hoy somos capaces de entender mejor que nunca cuán profundamente compartimos nuestra herencia--física y mental--con todos los seres vivos con los que compartimos el planeta"                                                                                                
Gary Marcus, El Nacimiento de la Mente.


Esto me recuerda a algo que siempre suelo pensar, que un día ciencia y metafísica se encontraran.

Entiendo  a esta última como la disciplina primera, aquella que con una vaga pero lucida intuición  pretendio  responder al porque del todo y que dio a luz en su búsqueda y comprensión de ese todo a las religiones, las espiritualidades y porque no a la ciencia misma, tal vez su hija más caprichosa.

La ciencia, la disciplina última talvez,  busca los comos. Los porques le parecen inasibles pero su  decurso cual riachuelo extraño en medio de la ciudad termina en el oceano, oceano que es el todo (dominio por ahora de lo metafísico). Así la ciencia y su devenir podran demostrar esta unidad de la que habla Marcus, unidad que la metafísica intuyo y plasmo en una larga cadena de eventos cuyos vestigios pueden rastrearse  y hasta correlacionarse con actuales hallazgos y demostraciones de la física, la neurociencia, la genética, etc. 

Creo, con cierto apasionamiento también, que ambas busquedas son  un dispositivo innato fuertemente custodiado por la naturaleza (vuelvo a la metafísica) hacia los seres humanos, dispositivo que garantiza nuestra sobrevivencia y comunion con esta a traves de un complejo mecanismo de genes y ambiente          ( vuelvo a la ciencia).

Creo, sin apasionamiento ahora, en la ciencia y su busqueda, pero un acto altruista siempre es posible, sobre todo ahora que hay tiempo. 

Algunos dicen que Heraclito es el filosofo de la ciencia y otros señalan a Parmenides como el filosofo de lo metafisico. Parmenides hablo de unidad, hablo de ser y de inmutabilidad; Heraclito, en cambio, hablo de multiplicidad, de cambios, dijo :"que un hombre no baja dos veces al mismo río". Ambos encontraron su LOGOS, es decir la inmutabilidad de las cosas es su mutabilidad. Ambos decian lo mismo como Ciencia y Metafísica. 

Cobija 03 de Febrero de 2012. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RETRATO DE UNA DESPEDIDA PERFECTAMENTE IMPERFECTA

No existe la despedida perfecta.  Solo existe un momento fútil en el cual dos sujetos  evitan mirarse a los ojos mientras esconden  sus  lágrimas del otro (o al menos uno cree eso). Las palabras no son tan necesarias, es así que decir Adiós o Hasta luego  no es relevante, pues ella  se va y lo que tuviste de ella no retornara jamás, al menos no como se fue, con razón Borges  repetía que lo único que se pierde es lo que no se ha tenido, pues lo que se tuvo no se pierde simplemente cambia o cae en el olvido. Durante una  despedida un deseo de suerte siempre es necesario aunque por dentro te cuesta pensar en eso y posiblemente el deseo de suerte es una proyección de uno mismo para la vida de  uno mismo ya sin ella. La vida parece comenzar  y  acabar con despedidas, por eso será que siempre para seguir adelante debemos dejar algo o a alguien?  Tal vez fue  la experiencia pero estuve  más tranquilo, tenía  un cigarro,...

LO QUE EL POKER PUEDE ENSEÑARTE DE LA VIDA

                                                               … Que puede esperar un hombre desventurado? solo un puñado de suerte dando vuelta en la esquina…. Describo a Gabriel como mi mejor amigo y luego no hallo otra descripción para él, podría decirse que aquellas ideas retorcidas acerca la vida  y más aún de la existencia, como hija bastarda de la primera, hicieron que ambos cierto día entablásemos una charla que a la fecha se perpetua ya con matices diferentes, pues en el cuadro de nuestras vidas él se volvió padre y esposo y yo sigo siendo yo. Podría decirse que a ambos la vida nos ha sonreído de formas diferentes y ambos hemos dado la espalda a otras muecas de esta: unas de más agrado que otras. El me conoce de la misma forma que yo lo conozco y ambos sabemos tan poco del otro que esas dudas y seguridades...