Ir al contenido principal

ROCK AND POETRY

Quien dijo que el rock murio??

Lo único muerto es el compositor que escribe sin ansias de lucrar.

Lo único muerto es el beso con amor y el sexo con pasión.

Lo único muerto son las palabras con sentido que se disocian en vertientes enfadadas de hombres que no saben soñar más.

Lo único muerto son los sueños presas de las sociedades que enviaron mensajeros de muerte a nombre de Mesías cuyas epifanías nos sirvieron de una mochila pesada, más pesada que la propia roca que Sisifo supo cargar y el solitario Camus retratar.

 Lo único muerto son mis letras, mis manos, mi consciencia y mi memoria desempolvada de un viejo sueño, de un viejo suelo, de una vieja tinta y una vieja pluma.

Lo único muerto es mi voz y cada una de mis palabras que sabían de algo, ese algo tuyo  ya prostituido.

La única muerta es la libertad, engullida vilmente por los que prometieron realizarla, violada insensatamente frente a nuestros ojos que disfrutan de ese baile lujurioso.

La única muerta fue la justicia, asesinada en una esquina, arrollada por una civilización que no sabe que mas hacer con ella.

Lo único muerto es el “te odio” a manos del “te amo”, siendo este ultimo más infame que el primero, pero menos vertical.

Lo único muerto es el día en el que despierto, y todos creen estar vivos.

Lo único muerto es la vida y cada fruto de su árbol podrido.

La única muerta eres tú y ya no intento reanimarte más, mientras entierro tus resto y ofrezco la ultima misa.

Los únicos muertos somos nosotros en este paraje  solitario de medianoche teñido de alcohol, prostitución, amor, Dios, infierno y una idea que siempre vuelve al final de todo: y ahora que??

Los únicos muertos son los vivos sin sueños, sin libertad, sin voz, sin letras, sin luchas que deberán perderse hasta ganarse. Los únicos muertos son mis amigos que soñaron, perdieron y murieron.

El rock no ha muerto? Solo tú qué crees que estas letras son bellas y reales; solo tu que crees que esto es cierto y no haces nada; solo tu que crees que esto es falso y te sientas mientras  ríes un poco..



PD. Escrito mientras escucho a Noel que me demuestra que el Rock no está  muerto, solo duerme y despierta de vez en cuando, para que?? quien sabe....


Comentarios

Entradas populares de este blog

RETRATO DE UNA DESPEDIDA PERFECTAMENTE IMPERFECTA

No existe la despedida perfecta.  Solo existe un momento fútil en el cual dos sujetos  evitan mirarse a los ojos mientras esconden  sus  lágrimas del otro (o al menos uno cree eso). Las palabras no son tan necesarias, es así que decir Adiós o Hasta luego  no es relevante, pues ella  se va y lo que tuviste de ella no retornara jamás, al menos no como se fue, con razón Borges  repetía que lo único que se pierde es lo que no se ha tenido, pues lo que se tuvo no se pierde simplemente cambia o cae en el olvido. Durante una  despedida un deseo de suerte siempre es necesario aunque por dentro te cuesta pensar en eso y posiblemente el deseo de suerte es una proyección de uno mismo para la vida de  uno mismo ya sin ella. La vida parece comenzar  y  acabar con despedidas, por eso será que siempre para seguir adelante debemos dejar algo o a alguien?  Tal vez fue  la experiencia pero estuve  más tranquilo, tenía  un cigarro,...

ESOS TRAZOS PERENNES QUE NOS HACEN HUMANOS

Nabokov, abre alguna cita sugiriendo que existen dos tipos de personas: aquellas que duermen y aquellas que sufren de insomnio. Alguna película, para ahora ya olvidada, hacía referencia a la existencia de  dos tipos de hombres los con exceso de vida y aquellos con falta de ella. Sidharta, luego de percatarse de la muerte, enfermedad y vejez, decide dejar la casa y buscar el nirvana ya como Buda. Parmenides hablo de ser; Heraclito hablo de devenir. Platón, soñándose en una caverna, hablo de un mundo de ideas y de un mundo de  formas. Jesús, con algo de aliento en su cruz, prometió a un hombre que estaría con él en el paraíso más tarde. Descartes, pretendiendo que la concepción del infinito prueba la existencia de Dios, divide al ser humano en  cuerpo y mente.  Schopenhauer, receloso de Hegel, analiza el mundo en términos de voluntad y representación. Nietzsche, para quien Dios ha muerto, alienta a mirar al abismo hasta que este nos devuelva la mirada. Heide...

Prolegomenos hacia una nueva comprensión de la Ciencia.

"Aunque la idea de que solo somos un montón de moléculas desarrollado según los métodos habituales pueda parecerles a algunos una deprimente renuncia a todo lo que tiene de especial la humanidad, para mi es la asunción moderna y apasionante de una vieja idea : la existencia de un vinculo que une a todos los seres vivos..... Donde los antiguos quizás tuvieron que apuntar a lo sobrenatural nosotros podemos señalar hacia a lo físico. Gracias a los adelantos en biología molecular y neurociencia, hoy somos capaces de entender mejor que nunca cuán profundamente compartimos nuestra herencia--física y mental--con todos los seres vivos con los que compartimos el planeta"                                                                                 ...