Ir al contenido principal

Ante el fracaso, la instancia mas proxima aparenta el desconsuelo. Si merecimiento es el resultado del sacrificio, este, nomas, dimana de un desconsuelo, en la medida que se acompañe de un fracaso.


El ser valiente implica un conjunto de merecimientos; el ser cobarde en cambio, es una amalciga para desconsuelos.


Ariñez, alguna vez dijo: el triste desconsuelo parece ser la meta y que gran meta.........................., asi entonces, el ser mediocre contiene cierta validez frente al ser "altamente efectivo", y si este ultimo contiene valor por sus merecimientos, el primero es tambien tan importante porque carece del merecimiento, que, sin embargo, contiene un conjunto de sacrificios en desconsuelo, celula del ser "altamente efectivo".


La necesidad de limitar la existencia a los exitos personales, proviene de la forma como la humanidad a ido capeando los fracasos y de como, erroneamente, ha convertido estos--fracasos--en motores para un futuro exito. Exito que no es mas que la suma de algun merecimiento, el cual ya lo vimos, son desconsuelos.............pero desconsuelos validos.


Ante el fracaso, solo estoy yo y mi desconsuelo, mi amalciga y sus merecimientos, en fin lo necesario para existir........



Sera en otra o talvez nunca.......................................................


Comentarios

GALFORD ha dicho que…
y mira, ya soy R3 de Psiquiatría. Ese nunca no fue, pero sabes, eras tan ingenuo ese entonces que eso nos hacia interesantes. Amigo, algo se nos perdio y seguimos siendo el mismo solo 3 años despues. No recuerdo cuanta la tristeza que nos embargo, poco talvez o mucho... en fin ya no importa. Ese nunca no fue y este ahora nos tiene respondiendonos. Prometo, tratar de no hacernos quedar mal, aunque sabemos que somos muy buenos para prometer. Como sea--y como dicen los Argentinos--siempre te banque.
Tres años despues solo puedo decirte que sigo igual que tu : SIN SABER NADA, e igualmente infeliz, aunque ahora sin tantas quejas. Amigo Gonzalo, escribe Gonzalo (que raro suena nuestro nombre) seguimos y seguiremos.

Entradas populares de este blog

RETRATO DE UNA DESPEDIDA PERFECTAMENTE IMPERFECTA

No existe la despedida perfecta.  Solo existe un momento fútil en el cual dos sujetos  evitan mirarse a los ojos mientras esconden  sus  lágrimas del otro (o al menos uno cree eso). Las palabras no son tan necesarias, es así que decir Adiós o Hasta luego  no es relevante, pues ella  se va y lo que tuviste de ella no retornara jamás, al menos no como se fue, con razón Borges  repetía que lo único que se pierde es lo que no se ha tenido, pues lo que se tuvo no se pierde simplemente cambia o cae en el olvido. Durante una  despedida un deseo de suerte siempre es necesario aunque por dentro te cuesta pensar en eso y posiblemente el deseo de suerte es una proyección de uno mismo para la vida de  uno mismo ya sin ella. La vida parece comenzar  y  acabar con despedidas, por eso será que siempre para seguir adelante debemos dejar algo o a alguien?  Tal vez fue  la experiencia pero estuve  más tranquilo, tenía  un cigarro,...

ESOS TRAZOS PERENNES QUE NOS HACEN HUMANOS

Nabokov, abre alguna cita sugiriendo que existen dos tipos de personas: aquellas que duermen y aquellas que sufren de insomnio. Alguna película, para ahora ya olvidada, hacía referencia a la existencia de  dos tipos de hombres los con exceso de vida y aquellos con falta de ella. Sidharta, luego de percatarse de la muerte, enfermedad y vejez, decide dejar la casa y buscar el nirvana ya como Buda. Parmenides hablo de ser; Heraclito hablo de devenir. Platón, soñándose en una caverna, hablo de un mundo de ideas y de un mundo de  formas. Jesús, con algo de aliento en su cruz, prometió a un hombre que estaría con él en el paraíso más tarde. Descartes, pretendiendo que la concepción del infinito prueba la existencia de Dios, divide al ser humano en  cuerpo y mente.  Schopenhauer, receloso de Hegel, analiza el mundo en términos de voluntad y representación. Nietzsche, para quien Dios ha muerto, alienta a mirar al abismo hasta que este nos devuelva la mirada. Heide...

LO QUE EL POKER PUEDE ENSEÑARTE DE LA VIDA

                                                               … Que puede esperar un hombre desventurado? solo un puñado de suerte dando vuelta en la esquina…. Describo a Gabriel como mi mejor amigo y luego no hallo otra descripción para él, podría decirse que aquellas ideas retorcidas acerca la vida  y más aún de la existencia, como hija bastarda de la primera, hicieron que ambos cierto día entablásemos una charla que a la fecha se perpetua ya con matices diferentes, pues en el cuadro de nuestras vidas él se volvió padre y esposo y yo sigo siendo yo. Podría decirse que a ambos la vida nos ha sonreído de formas diferentes y ambos hemos dado la espalda a otras muecas de esta: unas de más agrado que otras. El me conoce de la misma forma que yo lo conozco y ambos sabemos tan poco del otro que esas dudas y seguridades...